¿Qué ver en Villalcampo en Zamora?

¿Donde está?
La iglesia de San Juan Bautista
Uno de los lugares más emblemáticos de Villalcampo es la iglesia de San Juan Bautista. Esta construcción, que data del siglo XVI, es un ejemplo del estilo renacentista que se puede encontrar en muchos pueblos de la zona. Destacan su torre de tres cuerpos y su fachada principal, que cuenta con un arco de medio punto. En el interior de la iglesia se pueden admirar diversos elementos artísticos, como un retablo barroco y una imagen de la Virgen del Rosario.
El castillo de Villalcampo
Otro de los atractivos turísticos de Villalcampo es su castillo. Se trata de una fortificación que se encuentra en la parte alta del pueblo y que data del siglo XIII. Aunque hoy en día sólo quedan algunos restos de la construcción original, el castillo sigue siendo un lugar muy interesante para visitar. Desde allí se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de los alrededores y se puede imaginar cómo era la vida en la Edad Media.
El parque natural de los Arribes del Duero
Villalcampo se encuentra en una zona privilegiada de la provincia de Zamora, muy cerca del parque natural de los Arribes del Duero. Este espacio protegido es uno de los más bellos de la región y ofrece numerosas posibilidades para los amantes de la naturaleza. Se pueden hacer rutas de senderismo por los cañones del río Duero, avistar aves rapaces o incluso hacer un paseo en barco por el río. Si decides visitar Villalcampo, no puedes dejar de acercarte hasta los Arribes del Duero.
La gastronomía de la zona
La comida es otro de los atractivos de Villalcampo y de la comarca de Tierra del Pan en general. En esta zona se pueden probar platos típicos como el lechazo asado, las sopas de ajo o el bacalao a la tranca. Además, la zona es conocida por sus vinos, que se producen en la Denominación de Origen Toro. Si eres un amante de la gastronomía, no puedes dejar de probar los productos locales durante tu visita a Villalcampo.
El patrimonio cultural de la zona
Además de la iglesia y el castillo, Villalcampo cuenta con otros elementos del patrimonio cultural que merece la pena conocer. Por ejemplo, el pueblo tiene una fuente del siglo XVIII que es un buen ejemplo de la arquitectura popular de la zona. También se pueden visitar las antiguas eras, donde se secaba el cereal, o la plaza del pueblo, que es un espacio muy animado durante las fiestas locales.
Las fiestas de Villalcampo
Si tienes la oportunidad de visitar Villalcampo durante sus fiestas patronales, no te arrepentirás. Estas celebraciones tienen lugar en honor a San Juan Bautista y se celebran en torno al 24 de junio. Durante varios días, el pueblo se llena de vida con actividades como verbenas, concursos, corridas de toros y, por supuesto, procesiones religiosas. Si quieres conocer la cultura y la tradición de Villalcampo, no puedes perderte sus fiestas.
Conclusiones
Como has podido comprobar, Villalcampo es un destino turístico muy interesante en la provincia de Zamora. Este pueblo, que cuenta con numerosos atractivos turísticos, es perfecto para aquellos que quieren conocer la cultura, la historia y la belleza natural de la región. Si estás planificando una escapada, no dudes en incluir Villalcampo en tu lista de destinos.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Villalcampo |
Provincia: | Zamora |
Población: | 400 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | MIGUEL ANGEL MIGUEL MARTIN (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta