¿Qué ver en San Pedro de Ceque en Zamora?

¿Donde está?
La iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia de San Pedro Apóstol es el principal atractivo turístico de San Pedro de Ceque. Se trata de un templo de estilo románico construido en el siglo XII que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. La iglesia cuenta con una impresionante torre de estilo mudéjar que es visible desde varios puntos del pueblo.
En el interior de la iglesia, se pueden apreciar varios elementos de gran valor artístico e histórico, como una pila bautismal románica del siglo XII y varias imágenes religiosas de diferentes épocas. Además, la iglesia cuenta con un coro de madera tallada que data del siglo XVIII.
El castro de San Juan de la Cuesta
El castro de San Juan de la Cuesta es un yacimiento arqueológico situado en las cercanías de San Pedro de Ceque. Se trata de un poblado fortificado de la Edad del Hierro que fue habitado desde el siglo VI a.C. hasta la época romana.
En el castro, se pueden observar los restos de varias viviendas y edificios públicos, así como una impresionante muralla que rodea todo el recinto. Además, en el yacimiento se han encontrado numerosos objetos de cerámica y metal que muestran la importancia de este asentamiento en la historia de la zona.
La ermita de Nuestra Señora de la Asunción
La ermita de Nuestra Señora de la Asunción es un pequeño templo situado en las afueras de San Pedro de Ceque. Se trata de un edificio de estilo barroco construido en el siglo XVIII que cuenta con una imagen de la Virgen de la Asunción en su interior.
La ermita es un lugar de peregrinación muy importante en la zona, y cada año se celebra una fiesta en honor a la Virgen que atrae a cientos de visitantes.
El paraje natural de La Riberuela
El paraje natural de La Riberuela es un lugar de gran belleza situado en las cercanías de San Pedro de Ceque. Se trata de un área de ribera del río Esla que cuenta con una gran variedad de flora y fauna autóctona.
En este paraje, es posible realizar senderismo y observación de aves, así como disfrutar de un día de picnic en familia. Además, en la zona se han habilitado varias zonas de baño para refrescarse en los días más calurosos del verano.
El museo etnográfico de San Pedro de Ceque
El museo etnográfico de San Pedro de Ceque es un pequeño centro cultural que tiene como objetivo mostrar la historia y las tradiciones del pueblo y la zona en general. En el museo, se pueden ver varios objetos y herramientas antiguas relacionadas con la agricultura, la ganadería y la vida cotidiana de los habitantes de la zona.
Además, el museo cuenta con una sección dedicada a la historia de la iglesia de San Pedro Apóstol, donde se pueden ver varios objetos litúrgicos y documentos antiguos relacionados con el templo.
La ruta de los molinos
La ruta de los molinos es un recorrido que permite conocer varios molinos harineros antiguos que se encuentran en las cercanías de San Pedro de Ceque. Estos molinos, que datan de los siglos XVIII y XIX, eran utilizados para moler el grano y obtener harina para la elaboración de pan y otros alimentos.
En la ruta, se pueden observar varios molinos en diferentes estados de conservación, así como los canales y acequias que se utilizaban para llevar el agua hasta las ruedas de los molinos.
El parque de La Huerga
El parque de La Huerga es un espacio verde situado en el centro de San Pedro de Ceque. Se trata de un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza, ya que cuenta con numerosos árboles y zonas de descanso.
En el parque, también se encuentra una fuente de estilo romano que data del siglo XVIII, así como un pequeño museo al aire libre donde se exponen varias herramientas antiguas relacionadas con la agricultura y la ganadería.
La casa consistorial
La casa consistorial de San Pedro de Ceque es un edificio de estilo renacentista construido en el siglo XVI. Se trata de un lugar de gran importancia histórica y cultural para el pueblo, ya que en él se celebraban las reuniones del ayuntamiento y se tomaban las decisiones más importantes para la comunidad.
Actualmente, la casa consistorial alberga la biblioteca municipal y varias salas de exposiciones donde se muestran obras de artistas locales y regionales.
En conclusión, San Pedro de Ceque es un pueblo que cuenta con una gran riqueza cultural e histórica, así como con numerosos lugares de interés turístico. Si estás planeando una visita a la provincia de Zamora, no puedes dejar de visitar este pueblo y conocer todo lo que tiene que ofrecer.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | San Pedro de Ceque |
Provincia: | Zamora |
Población: | 439 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | JESUS FUENTES ANTÓN (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta