¿Qué ver en Robleda-Cervantes en Zamora?
¿Donde está?
La iglesia de San Pedro
Uno de los monumentos más destacados de Robleda-Cervantes es su iglesia parroquial, dedicada a San Pedro. Se trata de un templo de estilo románico que data del siglo XIII y que cuenta con una impresionante portada decorada con relieves de motivos vegetales y animales. En su interior podrás admirar un retablo barroco del siglo XVIII y una imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVII.
El mirador de la Sierra de la Culebra
Si lo tuyo es disfrutar de las vistas panorámicas, no puedes dejar de visitar el mirador de la Sierra de la Culebra. Desde este punto elevado podrás contemplar todo el valle del Esla y las montañas que lo rodean, así como avistar algunas de las especies animales más emblemáticas de la zona, como el lobo ibérico.
La ruta de las lagunas
Robleda-Cervantes es un punto de partida ideal para recorrer la ruta de las lagunas, una de las rutas de senderismo más populares de la Sierra de la Culebra. En esta ruta podrás descubrir algunas de las lagunas más bellas de la zona, como la Laguna de los Peces, la Laguna de las Encinas o la Laguna de la Nava.
La casa de la cultura
La casa de la cultura de Robleda-Cervantes es otro de los edificios que merece la pena visitar. Se trata de una construcción de estilo tradicional que alberga una interesante exposición sobre la historia y la cultura de la Sierra de la Culebra. Además, en su interior podrás encontrar una pequeña biblioteca y una sala de exposiciones temporales.
La ermita de San Juan
La ermita de San Juan es otro de los templos religiosos que encontrarás en Robleda-Cervantes. Se trata de una pequeña capilla de estilo románico que data del siglo XIII y que cuenta con una curiosa espadaña de tres arcos. En su interior podrás admirar una talla de San Juan Bautista y una imagen de la Virgen del Rosario.
La ruta de los castros
Si te gusta la arqueología, no puedes dejar de recorrer la ruta de los castros, una ruta de senderismo que te llevará a descubrir algunos de los castros más antiguos de la zona. Estos asentamientos prehistóricos fueron habitados por los vettones, un pueblo celta que se estableció en la Sierra de la Culebra hace más de 2000 años.
El centro de interpretación del lobo ibérico
El lobo ibérico es una de las especies más emblemáticas de la Sierra de la Culebra, y en Robleda-Cervantes podrás descubrir todo sobre su historia y sus costumbres en el centro de interpretación del lobo ibérico. Este centro cuenta con una exposición permanente sobre la biología y el comportamiento del lobo, así como una interesante colección de pieles y cráneos.
La ruta de los molinos
Finalmente, si te gusta la naturaleza y la historia, no puedes dejar de recorrer la ruta de los molinos, una ruta de senderismo que te llevará a descubrir algunos de los molinos de agua más antiguos de la zona. Estos molinos fueron utilizados antiguamente para moler el grano y producir harina, y hoy en día son un testimonio del patrimonio histórico de la zona.
En definitiva, si estás buscando un destino tranquilo y lleno de encanto en la provincia de Zamora, Robleda-Cervantes es una opción ideal. Con su impresionante patrimonio histórico, sus rutas de senderismo y su entorno natural incomparable, este pequeño pueblo te cautivará desde el primer momento. ¡No te lo pierdas!
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Robleda-Cervantes |
Provincia: | Zamora |
Población: | 395 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | FRANCISCO RODRIGUEZ OTERINO (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta