¿Qué ver en Rafelguaraf provincia de Valencia?

¿Qué ver en Rafelguaraf provincia de Valencia?
Rafelguaraf es una pequeña localidad situada en la comarca de la Ribera Alta, en la provincia de Valencia. A pesar de su tamaño, este pueblo cuenta con una gran cantidad de lugares que merece la pena visitar. En este artículo, te contamos qué ver en Rafelguaraf para que puedas disfrutar al máximo de tu visita.

1. El Castillo de Rafelguaraf

El Castillo de Rafelguaraf es uno de los lugares más emblemáticos de la localidad. Se encuentra en lo alto de una colina y ofrece unas vistas espectaculares del pueblo y de la comarca de la Ribera Alta. Aunque en la actualidad solo se conservan algunas ruinas del castillo, merece la pena subir hasta aquí para disfrutar de las vistas.

2. La Torre de la Vela

La Torre de la Vela es otro de los lugares más emblemáticos de Rafelguaraf. Se trata de una torre de planta cuadrada que se encuentra en la plaza del pueblo. Esta torre fue construida en el siglo XV y servía como torre de vigilancia para proteger el pueblo de posibles ataques. En la actualidad, se puede visitar el interior de la torre y disfrutar de las vistas desde lo alto.

3. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es la iglesia principal de Rafelguaraf. Se encuentra en el centro del pueblo y fue construida en el siglo XVIII. Destaca por su fachada barroca y por su interior, que cuenta con una gran cantidad de obras de arte. Entre ellas, destaca el retablo mayor, que fue construido en el siglo XVIII y es uno de los más impresionantes de la provincia.

4. El Museo Etnológico

El Museo Etnológico de Rafelguaraf es otro de los lugares que merece la pena visitar. Se encuentra en la calle Mayor y está dedicado a la historia y la cultura de la localidad. En su interior, se pueden ver objetos y herramientas antiguas que se utilizaban en la vida cotidiana de los habitantes de Rafelguaraf.

5. El Parque de la Alameda

El Parque de la Alameda es un parque que se encuentra en la entrada del pueblo. Es un lugar ideal para pasear y relajarse, ya que cuenta con una gran cantidad de árboles y bancos. Además, en el parque se encuentra una fuente y una escultura que representa a la Virgen de la Asunción.

6. La Ruta del Agua

La Ruta del Agua es una ruta de senderismo que recorre los alrededores de Rafelguaraf. Se trata de una ruta fácil y accesible que permite disfrutar de la naturaleza y el paisaje de la zona. Durante la ruta, se pueden ver diferentes fuentes y pozos que se utilizaban antiguamente para abastecer de agua a la localidad.

7. Fiestas y tradiciones

Rafelguaraf cuenta con una gran cantidad de fiestas y tradiciones a lo largo del año. Una de las más destacadas es la fiesta de San Blas, que se celebra el 3 de febrero y que cuenta con una gran cantidad de actividades y actos religiosos. Otra fiesta destacada es la fiesta de la Virgen de la Asunción, que se celebra en agosto y que cuenta con una gran cantidad de actos y actividades para toda la familia.

Conclusiones

En definitiva, Rafelguaraf es una localidad con una gran cantidad de lugares que merece la pena visitar. Desde el Castillo de Rafelguaraf hasta la Ruta del Agua, pasando por la Torre de la Vela o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, hay una gran cantidad de lugares que permiten conocer la historia y la cultura de esta localidad valenciana. Además, sus fiestas y tradiciones hacen de Rafelguaraf un lugar ideal para visitar en cualquier época del año.

Datos de interés
Municipio: Rafelguaraf
Provincia: Valencia
Población: 2.36
Ayuntamiento: Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona
Alcalde: RAFAELA ALIAGA SENDRA (PSOE)
Toma de posesión: 17/06/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*