¿Qué ver en Quintana y Congosto en León?
¿Donde está?
En este artículo vamos a descubrir algunos de los lugares más interesantes que podemos visitar en Quintana y Congosto, desde sus monumentos y edificios históricos hasta sus paisajes naturales y rutas de senderismo.
Monumentos y edificios históricos
Una de las principales atracciones de Quintana y Congosto son sus monumentos y edificios históricos, que nos permiten conocer un poco más sobre la historia y la cultura de esta zona de León.
Uno de los monumentos más destacados de Quintana es la iglesia parroquial de San Juan Bautista, un edificio de estilo románico que data del siglo XII. Esta iglesia destaca por su portada, considerada una de las más interesantes del románico leonés, y por su torre campanario, que fue reconstruida en el siglo XVIII.
En Congosto, uno de los edificios más relevantes es el castillo de los Templarios, una fortaleza construida en el siglo XII por la Orden del Temple para proteger la zona de los ataques musulmanes. A pesar de que gran parte del castillo se encuentra en ruinas, todavía podemos apreciar su impresionante torre del homenaje y algunos tramos de muralla.
Otro monumento interesante en Congosto es la iglesia de San Pedro, un templo de estilo barroco que fue construido en el siglo XVIII por los vecinos de la localidad. Destaca por su retablo mayor, de estilo rococó, y por su campanario, que se construyó en el siglo XIX.
Naturaleza y senderismo
Además de su patrimonio histórico, Quintana y Congosto también cuentan con un entorno natural privilegiado, que nos permite disfrutar de la naturaleza y realizar diferentes rutas de senderismo.
Una de las rutas más populares es la que une las dos localidades, recorriendo el valle del río Boeza. Este sendero tiene una longitud de unos 10 kilómetros y nos permite disfrutar de los paisajes de montaña y los bosques de ribera que se encuentran en la zona.
Otra ruta interesante es la que nos lleva hasta la cascada de la Fervencia, una impresionante caída de agua de más de 30 metros que se encuentra en las cercanías de Quintana. Para llegar hasta la cascada, es necesario seguir un sendero que recorre un paisaje de prados y bosques, y que nos permite disfrutar de las vistas del valle del Boeza.
Gastronomía
Por último, no podemos dejar de mencionar la gastronomía de Quintana y Congosto, que nos permite disfrutar de los sabores tradicionales de la cocina leonesa.
Entre los platos más destacados de la zona, podemos mencionar el botillo, un embutido típico de El Bierzo que se elabora con diferentes partes del cerdo y que se acompaña de patatas y verduras. Otro plato típico es el cocido maragato, una contundente sopa que se sirve con carne, garbanzos y verduras.
Además, en Quintana y Congosto también podemos degustar otros productos locales, como los vinos de la Denominación de Origen Bierzo, los dulces caseros elaborados con castañas o las truchas que se pescan en los ríos de la zona.
Conclusiones
Como hemos visto, Quintana y Congosto son dos localidades con mucho que ofrecer a los visitantes, desde sus monumentos y edificios históricos hasta sus paisajes naturales y su gastronomía tradicional. Si estás planeando una escapada a la provincia de León, no dudes en incluir Quintana y Congosto en tu itinerario.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Quintana y Congosto |
Provincia: | León |
Población: | 398 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | MARIA YOLANDA MIGUELEZ MARTINEZ (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta