¿Qué ver en Matarrubia en Guadalajara?

¿Qué ver en Matarrubia en Guadalajara?

¿Donde está?

Si eres amante del senderismo y la naturaleza, Matarrubia es un lugar que deberías visitar. Esta pequeña población se encuentra en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, al sureste de la Sierra de Ayllón. Sus coordenadas son 41.2202° N, 3.1488° W.

A continuación, te presentamos una lista de los lugares más interesantes para visitar en Matarrubia:

1. El Hayedo de Tejera Negra

Este es uno de los lugares más emblemáticos de la zona. Se trata de una reserva natural de 1.200 hectáreas, donde se encuentra un bosque de hayas de gran belleza y valor ecológico. El Hayedo de Tejera Negra es un lugar ideal para hacer senderismo, ya que cuenta con varias rutas señalizadas de diferentes niveles de dificultad. Además, en la zona se pueden encontrar varias cascadas y arroyos que aumentan aún más su atractivo.

2. La Cueva de los Casares

Esta cueva es una maravilla geológica, declarada Monumento Natural en 2002. Se encuentra en la Sierra de Ayllón, cerca de Matarrubia, y cuenta con diversas formaciones geológicas, como estalactitas y estalagmitas. La cueva es visitable, pero es necesario reservar con antelación y hacer la visita con un guía especializado.

3. La ermita de la Virgen de los Enebrales

Esta ermita se encuentra en una zona boscosa cercana a Matarrubia. Se trata de un pequeño templo construido en el siglo XVIII, en el que se venera a la Virgen de los Enebrales. La ermita es un lugar tranquilo y acogedor, rodeado de naturaleza, que invita a la meditación y la reflexión.

4. El pueblo de Majaelrayo

Este pueblo se encuentra a pocos kilómetros de Matarrubia y es otro de los lugares que merece la pena visitar. Se trata de una pequeña población de casas de piedra, típicas de la arquitectura de la zona, que conserva un gran encanto rural. En Majaelrayo se pueden encontrar varios bares y restaurantes en los que degustar la gastronomía local.

5. La cascada del Aljibe

Esta cascada se encuentra en una zona cercana a la población de Tamajón, a unos 20 kilómetros de Matarrubia. Se trata de una impresionante caída de agua, rodeada de un entorno natural espectacular. La cascada es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

6. La ruta del Ocejón

Esta ruta de senderismo es una de las más populares de la zona. Se trata de una ruta de unos 14 kilómetros, que parte del pueblo de Valverde de los Arroyos y asciende hasta la cumbre del Ocejón, una de las montañas más altas de la Sierra de Ayllón. La ruta es exigente, pero cuenta con unas vistas impresionantes y merece la pena el esfuerzo.

7. La ruta de las cascadas del Aljibe y la chorrera de Despeñalagua

Esta ruta es otra de las más populares de la zona. Se trata de una ruta circular de unos 12 kilómetros, que parte del pueblo de Tamajón y recorre varios arroyos y cascadas, como la cascada del Aljibe y la chorrera de Despeñalagua. La ruta es de dificultad media y cuenta con unos paisajes impresionantes.

8. El Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara

Este centro se encuentra en la población de Cantalojas, a unos 30 kilómetros de Matarrubia. En el centro se pueden obtener información sobre el parque natural, así como sobre las rutas de senderismo y los lugares de interés de la zona. Además, en el centro se realizan diversas actividades y talleres relacionados con el medio ambiente y la naturaleza.

Conclusión

Como has podido comprobar, Matarrubia y sus alrededores ofrecen numerosas opciones para disfrutar de la naturaleza y hacer senderismo. Desde bosques de hayas hasta cascadas y montañas, la zona cuenta con una gran variedad de paisajes espectaculares que no te dejarán indiferente. Además, la gastronomía local y el encanto rural de los pueblos de la zona son otros atractivos que no debes perderte. ¿A qué esperas para visitar Matarrubia?

Datos de interés
Municipio: Matarrubia
Provincia: Guadalajara
Población: 64
Ayuntamiento: Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona
Alcalde: JACINTO LOBO TERREN (PSOE)
Toma de posesión: 17/06/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*