¿Qué ver en Lobios provincia de Ourense?

¿Qué ver en Lobios provincia de Ourense?
Lobios es una pequeña localidad situada en la provincia de Ourense, Galicia. Esta zona es conocida por su belleza natural y por sus aguas termales. Si estás planeando un viaje a esta zona, te recomendamos que visites algunos de los lugares más destacados. En este artículo, te contaremos qué ver en Lobios provincia de Ourense.

Las aguas termales de Lobios

Si hay algo por lo que Lobios es conocido, es por sus aguas termales. La zona cuenta con varias fuentes termales naturales que atraen a turistas de todo el mundo. Una de las más famosas es la Fuente de la Gándara, que se encuentra en pleno corazón del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés. Esta fuente tiene una temperatura de 43 grados y es perfecta para relajarse después de una larga caminata por el parque. También puedes visitar el Balneario de Lobios, un complejo termal con piscinas y tratamientos terapéuticos.

El Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés

Este parque natural es una de las joyas de la provincia de Ourense y es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Con una superficie de más de 21.000 hectáreas, el parque ofrece una gran variedad de paisajes, desde bosques de robles y castaños hasta montañas y ríos. Además de la Fuente de la Gándara, hay muchos otros lugares que merecen la pena visitar en el parque, como el Mirador de Penedo Durmido, desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la zona, o el Pozo da Ferida, una impresionante cascada.

El Castro de Santa Tegra

El Castro de Santa Tegra es un yacimiento arqueológico situado en la costa de Galicia, cerca de la frontera con Portugal. Este lugar es uno de los más importantes de la cultura castreña en la península ibérica y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. El castro se encuentra en una colina con vistas al río Miño y al océano Atlántico, lo que lo convierte en un lugar impresionante para visitar. Además de las ruinas del castro, también hay un museo en el que se pueden ver objetos y herramientas de la época.

El Monasterio de San Pedro de Rocas

El Monasterio de San Pedro de Rocas es uno de los monasterios más antiguos de España y se encuentra en pleno corazón de la provincia de Ourense. Este monasterio fue construido en el siglo VI y se encuentra en un entorno natural impresionante. La iglesia del monasterio es uno de los principales atractivos, con su estilo románico y sus frescos medievales.

El Cañón del Sil

El Cañón del Sil es uno de los paisajes más impresionantes de Galicia y es muy popular entre los amantes del senderismo y la naturaleza. Este cañón, que se encuentra en la Ribeira Sacra, es el resultado de la erosión del río Sil a lo largo de miles de años. En la zona hay varios miradores desde los que se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares del cañón. También es posible hacer un recorrido en catamarán por el río Sil para ver el cañón desde otra perspectiva.

La Ruta de las Fábricas de Luz

La Ruta de las Fábricas de Luz es una ruta turística que recorre algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia de Ourense relacionados con la producción de energía hidroeléctrica. La ruta comienza en la presa de Belesar, en el río Miño, y sigue por el Cañón del Sil, pasando por varias fábricas de luz y centrales hidroeléctricas. Esta ruta es una manera interesante de conocer la historia de la producción de energía en Galicia y de ver algunos de los paisajes más espectaculares de la zona.

Conclusión

Como has podido ver, Lobios provincia de Ourense es una zona llena de atractivos turísticos. Desde las aguas termales hasta el Cañón del Sil, pasando por el Monasterio de San Pedro de Rocas y el Castro de Santa Tegra, hay muchos lugares que merecen la pena visitar en esta zona de Galicia. Si estás planeando un viaje a esta zona, no dudes en incluir algunos de estos lugares en tu itinerario.

Datos de interés
Municipio: Lobios
Provincia: Ourense
Población: 1.703
Ayuntamiento: Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona
Alcalde: MARIA DEL CARMEN YAÑEZ SALGADO (PP)
Toma de posesión: 17/06/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*