¿Qué ver en Liceras provincia de Soria?

Si estás pensando en visitar este encantador pueblo, a continuación te presentamos una lista de lugares que no puedes perderte.
Indice:
1. Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia de San Pedro Apóstol es una iglesia barroca que data del siglo XVIII. Esta iglesia destaca por su fachada de ladrillo y piedra, así como por su impresionante torre campanario. En su interior, podrás admirar una hermosa decoración barroca y una impresionante colección de obras de arte religioso.
2. Mirador de las Cabezas
Si buscas una vista impresionante de la Sierra de Cebollera, no puedes dejar de visitar el mirador de las Cabezas. Este mirador se encuentra a unos 10 minutos a pie del centro de Liceras y ofrece una vista espectacular de la Sierra de Cebollera y los alrededores del pueblo.
3. Ruta de las Cascadas
La ruta de las Cascadas es una de las rutas más populares de la Sierra de Cebollera. Esta ruta te lleva a través de un hermoso paisaje natural, donde podrás admirar cascadas, arroyos y pequeñas lagunas. La ruta es de dificultad moderada y tiene una duración de unas 3 horas.
4. Ermita de San Roque
La ermita de San Roque es un pequeño templo que se encuentra en las afueras de Liceras. Esta ermita destaca por su hermosa fachada de piedra y su impresionante retablo barroco. Además, desde la ermita podrás disfrutar de una hermosa vista del valle.
5. Castillo de Piqueras
El castillo de Piqueras es una fortaleza medieval que se encuentra a unos 10 kilómetros de Liceras. Este castillo fue construido en el siglo XII y fue utilizado como defensa contra los invasores musulmanes. Aunque el castillo está en ruinas, todavía puedes admirar sus impresionantes muros y torres.
6. Pico de San Lorenzo
El pico de San Lorenzo es la montaña más alta de la Sierra de Cebollera, con una altura de 2.271 metros. Si eres un amante del senderismo y la montaña, no puedes dejar de subir al pico de San Lorenzo. La subida es de dificultad media-alta, pero las vistas desde la cima son impresionantes.
7. Museo de la Trashumancia
El museo de la Trashumancia es un museo dedicado a la trashumancia, una antigua forma de vida en la que los pastores movían a sus rebaños de ovejas entre los pastos de invierno y verano. El museo cuenta con una colección de herramientas y objetos relacionados con la trashumancia, así como con una exposición sobre la historia y la cultura de la Sierra de Cebollera.
8. Fiesta de la Trashumancia
Si visitas Liceras en agosto, no puedes dejar de disfrutar de la fiesta de la trashumancia. Esta fiesta es una celebración de la antigua tradición de la trashumancia y cuenta con desfiles de ovejas, concursos de esquila y una gran variedad de actividades culturales.
9. Gastronomía
La gastronomía de Liceras es rica y variada, con platos tradicionales como el cordero asado, el cocido de montaña y la sopa de ajo. Además, en el pueblo podrás degustar una gran variedad de productos locales, como el queso de oveja, el chorizo y la morcilla.
10. Naturaleza
Por último, no podemos dejar de mencionar la belleza natural de Liceras y la Sierra de Cebollera. En esta zona podrás disfrutar de una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña, pesca y observación de aves.
En conclusión, Liceras es un pueblo encantador que ofrece una gran variedad de lugares para visitar y actividades para disfrutar. Si estás buscando un destino tranquilo y natural en el corazón de Castilla y León, no puedes dejar de visitar Liceras y la Sierra de Cebollera.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Liceras |
Provincia: | Soria |
Población: | 48 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | TIMOTEO ARRANZ BARRIO (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta