¿Qué ver en Garralda en Navarra?

¿Qué ver en Garralda en Navarra?

¿Donde está?

Garralda es un pequeño pueblo en la provincia de Navarra que cuenta con un gran patrimonio cultural e histórico. Si estás planeando una visita a esta zona, aquí te mostramos los lugares que no puedes perderte.

La iglesia de San Andrés

Este templo data del siglo XVIII y es uno de los monumentos más representativos de Garralda. Se encuentra ubicado en la plaza del pueblo y destaca por su fachada de estilo barroco. En su interior, podrás admirar el retablo mayor, también de estilo barroco, y la imagen de San Andrés.

La Casa Consistorial

Este edificio data del siglo XVII y es uno de los más antiguos de Garralda. Se encuentra ubicado en la misma plaza que la iglesia y actualmente es utilizado como ayuntamiento. Destaca por su arquitectura de estilo renacentista y por su balcón corrido de madera.

El puente de la Trinidad

Este puente de piedra se encuentra en las afueras de Garralda, en la carretera que lleva a la vecina localidad de Urdazubi/Urdax. Data del siglo XVIII y destaca por su arquitectura de estilo barroco. Es uno de los puentes más antiguos de la zona y ofrece unas vistas espectaculares del río Baztán.

El museo de la almadía

El museo de la almadía se encuentra ubicado en la antigua casa del guarda del puente de la Trinidad. Es un espacio dedicado a la historia de las almadías, embarcaciones de madera que se utilizaban para transportar troncos por los ríos de la zona. En el museo podrás ver una almadía a tamaño real y conocer las técnicas que se utilizaban para su construcción y manejo.

La fábrica de armas de Orbaitzeta

La fábrica de armas de Orbaitzeta se encuentra en la carretera que une Garralda con la localidad de Roncesvalles. Es una antigua fábrica de armas que data del siglo XVIII y que se encuentra en un estado de conservación excelente. En su interior, podrás ver la maquinaria original utilizada para la fabricación de armas y conocer la historia de esta importante industria en la zona.

La cueva de Urdazubi/Urdax

La cueva de Urdazubi/Urdax se encuentra a pocos kilómetros de Garralda y es una de las más impresionantes de la zona. Se trata de una cueva de origen kárstico con un recorrido de unos 2,5 kilómetros. En su interior podrás ver formaciones geológicas de gran belleza, como estalactitas, estalagmitas y coladas.

La ruta de los dólmenes

La ruta de los dólmenes es una ruta de senderismo que une los pueblos de Arizkun, Erratzu y Gorostapolo. A lo largo de la ruta podrás ver varios dólmenes, construcciones funerarias megalíticas que datan de la Edad de Bronce. La ruta es de dificultad baja y ofrece unas vistas espectaculares de la sierra de Aralar.

La ruta del Baztán

La ruta del Baztán es una ruta de senderismo que une los pueblos de Elizondo y Oronoz-Mugaire. A lo largo de la ruta podrás ver varios puentes medievales, molinos y caseríos típicos de la zona. La ruta es de dificultad baja y ofrece unas vistas espectaculares del valle del Baztán.

La gastronomía de la zona

La gastronomía de la zona es otro de los atractivos de Garralda. Destacan platos como el cordero al chilindrón, el bacalao al ajoarriero y la cuajada con miel. También podrás disfrutar de vinos de la zona, como el rosado de Navarra o el txakolí de Getaria.

En resumen, Garralda es un destino perfecto para aquellos que quieran conocer la historia, la cultura y la naturaleza de Navarra. Sus monumentos, sus rutas de senderismo y su gastronomía son algunos de los atractivos que no te puedes perder.

Datos de interés
Municipio: Garralda
Provincia: Navarra
Población: 190
Ayuntamiento: Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona
Alcalde: #N/D (#N/D)
Toma de posesión: #N/D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*