¿Qué ver en Fuentepiñel en Segovia?

¿Donde está?
1. Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de San Juan Bautista es el principal monumento de Fuentepiñel. Se trata de un edificio del siglo XVI, construido en estilo gótico-renacentista. Destaca su torre campanario, de cuatro cuerpos, y su portada, con un arco de medio punto y un tímpano decorado con motivos heráldicos.
2. Ermita de Nuestra Señora de la Soledad
La ermita de Nuestra Señora de la Soledad es otro de los lugares de interés de Fuentepiñel. Se encuentra situada a las afueras del pueblo y es de estilo barroco. En su interior alberga una talla de la Virgen de la Soledad, patrona del pueblo.
3. Plaza Mayor
La plaza Mayor de Fuentepiñel es un lugar tranquilo y agradable donde los vecinos se reúnen para charlar y descansar. En ella se encuentra el Ayuntamiento, un edificio de estilo renacentista con un bonito balcón corrido.
4. Ruta de los molinos
Fuentepiñel cuenta con una ruta de senderismo que recorre los antiguos molinos que se encuentran en las orillas del río Cega. Se trata de una ruta de unos 7 kilómetros que puede realizarse en unas 2 horas. Durante el recorrido se pueden ver los restos de los molinos que antiguamente se utilizaban para moler el grano.
5. Castillo de Fuentepiñel
Aunque en la actualidad no queda nada del castillo de Fuentepiñel, merece la pena acercarse hasta el lugar donde se encontraba para disfrutar de las vistas que ofrece. El castillo se encontraba situado en lo alto de una colina, desde donde se podía controlar todo el territorio circundante.
6. Fiestas patronales
Las fiestas patronales de Fuentepiñel se celebran en honor a San Juan Bautista, el patrón del pueblo. Tienen lugar a finales de junio y principios de julio y duran varios días. Durante las fiestas se pueden disfrutar de numerosas actividades, como verbenas, procesiones y concursos.
7. Gastronomía
La gastronomía de Fuentepiñel es típica de la zona de Segovia. Destacan platos como el cochinillo asado, el lechazo al horno o las judías de La Granja. Además, en el pueblo se pueden encontrar productos artesanales como quesos, embutidos y dulces.
8. Entorno natural
Fuentepiñel se encuentra rodeado de un entorno natural privilegiado. En los alrededores del pueblo se pueden realizar numerosas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo o pesca. Además, a pocos kilómetros se encuentra el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, un lugar de gran belleza natural donde se pueden realizar actividades como piragüismo o rutas a pie.
9. Museo Etnográfico
El Museo Etnográfico de Fuentepiñel recoge la historia y la cultura del pueblo y de la zona de Segovia. En él se pueden ver objetos y herramientas utilizadas en la agricultura, la ganadería y la artesanía, así como trajes típicos y fotografías antiguas.
10. Alojamiento
Fuentepiñel cuenta con varios alojamientos rurales donde los visitantes pueden hospedarse y disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno. Se trata de casas rurales restauradas con todas las comodidades, ideales para pasar unos días de descanso en plena naturaleza.
En definitiva, Fuentepiñel es un pueblo con mucho encanto y numerosos lugares de interés que merece la pena visitar. Si tienes la oportunidad de acercarte hasta allí, no dudes en hacerlo y disfrutar de todo lo que este pequeño pueblo segoviano tiene para ofrecer.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Fuentepiñel |
Provincia: | Segovia |
Población: | 78 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | MARCIAL BARRIO DE LA TORRE (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta