¿Qué ver en Fonfría en Zamora?
Indice:
- 1 ¿Donde está?
- 2 1. La iglesia de San Juan Bautista
- 3 2. La Torre de la Pólvora
- 4 3. El Parque Natural de los Arribes del Duero
- 5 4. La cascada de la Fervencia
- 6 5. La Ruta del Contrabando
- 7 6. El Castillo de Aldeadávila
- 8 7. La gastronomía local
- 9 8. La Semana Santa
- 10 9. La artesanía local
- 11 10. La gente acogedora
¿Donde está?
1. La iglesia de San Juan Bautista
Uno de los principales atractivos de Fonfría es su iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI. Su fachada es de estilo renacentista, con una torre de campanario que se eleva sobre el pueblo. En su interior, destaca el retablo mayor, una obra de arte barroca del siglo XVIII.
2. La Torre de la Pólvora
La Torre de la Pólvora es un edificio defensivo del siglo XV que se encuentra en el centro del pueblo. Esta torre fue construida para proteger a los habitantes del pueblo de los ataques de los enemigos. Actualmente, se puede visitar el interior de la torre y subir hasta su terraza para disfrutar de unas vistas panorámicas del pueblo.
3. El Parque Natural de los Arribes del Duero
Fonfría se encuentra en el corazón del Parque Natural de los Arribes del Duero, una reserva natural que se extiende por la frontera entre España y Portugal. Este parque natural es famoso por sus espectaculares paisajes de cañones y desfiladeros, así como por su fauna y flora. En el parque, se pueden realizar actividades como senderismo, observación de aves y paseos en barco por el río Duero.
4. La cascada de la Fervencia
La cascada de la Fervencia es uno de los lugares más impresionantes del Parque Natural de los Arribes del Duero. Se trata de una cascada de más de 200 metros de altura que se precipita al vacío en un cañón espectacular. Para llegar a la cascada, es necesario realizar una caminata de unos 45 minutos desde el pueblo de Fonfría.
5. La Ruta del Contrabando
La Ruta del Contrabando es un sendero que recorre los antiguos caminos que usaban los contrabandistas para pasar mercancías de un país a otro. Esta ruta se inicia en Fonfría y se adentra en el Parque Natural de los Arribes del Duero, pasando por antiguos pueblos y paisajes espectaculares.
6. El Castillo de Aldeadávila
El Castillo de Aldeadávila es una fortaleza medieval situada en un cerro junto al río Duero, a unos 30 kilómetros de Fonfría. Este castillo fue construido en el siglo XII y ha sido restaurado recientemente. Desde su torre del homenaje, se pueden disfrutar de unas excelentes vistas del río Duero y de los paisajes del Parque Natural de los Arribes del Duero.
7. La gastronomía local
La gastronomía de Fonfría y de la provincia de Zamora es muy rica y variada. Destacan platos como el lechazo asado, el queso de Zamora, el jamón ibérico y los vinos de la Denominación de Origen Toro. En Fonfría, se pueden encontrar varios restaurantes y bares donde probar estos deliciosos platos.
8. La Semana Santa
La Semana Santa de Fonfría es una de las más importantes de la provincia de Zamora. Durante esta semana, se pueden ver procesiones impresionantes, con pasos de gran valor artístico y religioso. Destaca la procesión del Viernes Santo, en la que se representa la Pasión de Cristo con gran realismo.
9. La artesanía local
La artesanía de Fonfría y de la provincia de Zamora es muy variada y de gran calidad. Destacan productos como la cerámica, el encaje de bolillos, el cuero y la madera tallada. En Fonfría, se pueden encontrar varios talleres y tiendas donde comprar estos productos y conocer el proceso de elaboración.
10. La gente acogedora
Por último, no podemos olvidar mencionar la amabilidad y hospitalidad de la gente de Fonfría y de la provincia de Zamora. Los habitantes de este pueblo y de la zona son conocidos por su carácter afable y acogedor, lo que hace que la visita a Fonfría sea aún más agradable y enriquecedora.
En conclusión, Fonfría y su entorno ofrecen una gran variedad de atractivos turísticos, desde su patrimonio histórico y cultural hasta sus paisajes naturales y gastronomía. Si estás buscando un destino tranquilo y auténtico en el corazón de Castilla y León, no dudes en visitar Fonfría provincia de Zamora.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Fonfría |
Provincia: | Zamora |
Población: | 755 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | SERGIO LOPEZ VAQUERO (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta