¿Qué ver en Castrillo de la Guareña en Zamora?

¿Qué ver en Castrillo de la Guareña en Zamora?

¿Donde está?

Si estás planeando una visita a la provincia de Zamora, no puedes perderte Castrillo de la Guareña. Este pequeño pueblo, situado en la comarca de Tierra del Pan, cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural que merece la pena ser descubierto. En este artículo te contamos qué ver en Castrillo de la Guareña y por qué merece la pena incluirlo en tu itinerario de viaje.

La iglesia de San Juan Bautista

La iglesia de San Juan Bautista es uno de los monumentos más importantes de Castrillo de la Guareña. Se trata de un edificio de estilo románico que data del siglo XII, aunque ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los siglos. Destaca su portada, adornada con motivos geométricos y figurativos, así como sus capiteles historiados. En el interior de la iglesia, podemos admirar un retablo barroco del siglo XVIII y un interesante conjunto de pinturas murales.

El castillo

En lo alto del cerro que domina el pueblo se encuentra el castillo de Castrillo de la Guareña, una fortaleza medieval construida en el siglo XIII. Aunque actualmente se encuentra en ruinas, todavía podemos apreciar algunos de sus elementos defensivos, como la torre del homenaje y la muralla. Además, desde el castillo se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo y de los campos que lo rodean.

La casa consistorial

La casa consistorial de Castrillo de la Guareña es un edificio de estilo renacentista que data del siglo XVI. Destaca por su fachada de sillería y por su galería porticada, que se apoya en columnas toscanas. En la actualidad, alberga la sede del Ayuntamiento y también se utiliza como centro cultural y de exposiciones.

El puente romano

El río Guareña atraviesa Castrillo de la Guareña y lo divide en dos partes. Para cruzar de una orilla a otra, se utilizaba originalmente un puente romano que aún se conserva en parte. Se trata de un puente de sillería de dos arcos, que se estima que fue construido en el siglo II d.C. A pesar de haber sido reformado en varias ocasiones, todavía podemos apreciar algunos elementos originales, como los sillares y los pretiles.

La ermita de Nuestra Señora del Castillo

La ermita de Nuestra Señora del Castillo es un pequeño templo situado en las afueras de Castrillo de la Guareña. Data del siglo XVIII y destaca por su fachada barroca, que presenta un frontón partido con una hornacina que alberga la imagen de la Virgen. En el interior, podemos encontrar una interesante colección de retablos y esculturas barrocas.

El museo etnográfico

El museo etnográfico de Castrillo de la Guareña es un espacio dedicado a la conservación y difusión de la cultura popular de la zona. En él podemos encontrar una interesante colección de objetos relacionados con la agricultura, la ganadería, la artesanía y la vida cotidiana de los habitantes de la comarca. El museo se encuentra ubicado en una casa tradicional de la zona, lo que permite al visitante tener una experiencia más cercana y auténtica.

La gastronomía

Por último, no podemos dejar de mencionar la gastronomía de Castrillo de la Guareña, que se basa en productos de la tierra y en recetas tradicionales. Destacan platos como el cocido, el lechazo asado, las setas y los quesos artesanales. Además, en el pueblo podemos encontrar varios establecimientos donde degustar estas delicias.

En definitiva, Castrillo de la Guareña es un pueblo con mucho encanto y una rica historia que merece la pena ser descubierta. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no dudes en hacerlo y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer.

Datos de interés
Municipio: Castrillo de la Guareña
Provincia: Zamora
Población: 118
Ayuntamiento: Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona
Alcalde: DIEGO FERNANDO GALLEGO OLEA (AHORA DECIDE)
Toma de posesión: 17/06/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*