¿Qué ver en Casaseca de Campeán en Zamora?

¿Donde está?
El castillo de Casaseca de Campeán
El castillo de Casaseca de Campeán es uno de los principales atractivos turísticos de este pueblo zamorano. Se trata de una fortificación construida en el siglo XII que ha sido restaurada recientemente y que se encuentra en muy buen estado de conservación. El castillo está situado en lo alto de una colina, lo que le confiere una ubicación privilegiada desde la que se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del paisaje circundante.
En la actualidad, el castillo de Casaseca de Campeán se utiliza para la celebración de eventos culturales y turísticos, por lo que es posible que puedas asistir a alguna actividad interesante durante tu visita.
La iglesia de San Juan Bautista
La iglesia de San Juan Bautista es otro de los monumentos más destacados de Casaseca de Campeán. Se trata de un templo de estilo románico que data del siglo XII y que ha sido restaurado en varias ocasiones a lo largo de los años. En su interior, se pueden admirar interesantes elementos decorativos, como las pinturas murales y los retablos barrocos.
Además, la iglesia de San Juan Bautista es un lugar muy especial para los habitantes de Casaseca de Campeán, ya que en su interior se encuentra la imagen del patrón del pueblo, San Juan Bautista. Por este motivo, es frecuente que se celebren diferentes festividades religiosas en este templo a lo largo del año.
El museo etnográfico de Casaseca de Campeán
El museo etnográfico de Casaseca de Campeán es un espacio dedicado a la conservación y difusión de la cultura y las tradiciones de este pueblo zamorano. El museo cuenta con diferentes salas en las que se exponen objetos relacionados con la vida cotidiana de los habitantes de Casaseca de Campeán a lo largo de la historia, como herramientas de labranza, utensilios de cocina o vestimentas tradicionales.
Además, el museo organiza periódicamente actividades y talleres para dar a conocer las costumbres y tradiciones de Casaseca de Campeán a los visitantes, por lo que es una opción muy interesante si quieres conocer más sobre la cultura de este pueblo.
La ruta de senderismo de Casaseca de Campeán
Si eres amante de la naturaleza y el senderismo, no puedes perderte la ruta de senderismo de Casaseca de Campeán. Se trata de un recorrido circular de unos 5 kilómetros de longitud que parte del pueblo y que discurre por los alrededores, permitiendo a los visitantes disfrutar de paisajes de gran belleza.
Durante la ruta, podrás descubrir algunos de los rincones más bonitos de la zona, como el río Tera o la sierra de la Culebra. Además, la ruta está señalizada y cuenta con diferentes áreas de descanso y miradores desde los que se pueden contemplar las vistas panorámicas.
La gastronomía de Casaseca de Campeán
Por último, no podemos hablar de Casaseca de Campeán sin mencionar su rica gastronomía. Este pueblo zamorano es conocido por sus platos tradicionales elaborados con productos de la zona, como el lechazo o el cordero.
Si visitas Casaseca de Campeán, no puedes dejar de probar algunos de sus platos más típicos, como la sopa de ajo, los callos o las migas. Además, la zona es también conocida por sus vinos de denominación de origen Toro, que maridan a la perfección con los platos locales.
En definitiva, Casaseca de Campeán es un pueblo con mucho encanto y numerosos atractivos turísticos que merece la pena descubrir. Si estás pensando en visitar la provincia de Zamora, no dudes en incluir este pueblo en tu ruta y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Casaseca de Campeán |
Provincia: | Zamora |
Población: | 96 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | MANUEL QUINTANO RODRIGUEZ (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta