¿Qué ver en Cabrejas del Campo provincia de Soria?
Indice:
1. Iglesia de San Juan Bautista
Uno de los principales atractivos turísticos de Cabrejas del Campo es su iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista. Esta iglesia de estilo románico data del siglo XII y cuenta con una impresionante portada decorada con relieves de animales y motivos geométricos. En su interior podrás admirar un retablo barroco que data del siglo XVIII, así como una pila bautismal románica del siglo XIII.
2. La Torre del Reloj
La Torre del Reloj es otro de los monumentos más emblemáticos de Cabrejas del Campo. Esta torre de 18 metros de altura data del siglo XVIII y se encuentra en el centro del pueblo, junto a la plaza mayor. En su origen, la torre se utilizaba como campanario y reloj público, y hoy en día es uno de los lugares más fotografiados de la localidad.
3. La Fuente Vieja
La Fuente Vieja es uno de los lugares más emblemáticos de Cabrejas del Campo. Esta fuente de piedra data del siglo XVIII y se encuentra en el centro del pueblo, junto a la Torre del Reloj. En su origen, la fuente se utilizaba como lugar de abastecimiento de agua para la población, y hoy en día es un lugar de encuentro para los habitantes del pueblo y los visitantes.
4. El Mirador del Castillo
El Mirador del Castillo es un lugar imprescindible si quieres disfrutar de unas vistas espectaculares de la naturaleza que rodea a Cabrejas del Campo. Este mirador se encuentra en lo alto de una colina y ofrece unas vistas panorámicas de los montes de la Sierra de Cebollera y del valle del río Tera. Desde aquí podrás disfrutar de una puesta de sol inolvidable.
5. La Ruta de los Pueblos Abandonados
Si eres amante del senderismo, no puedes perderte la Ruta de los Pueblos Abandonados, que parte de Cabrejas del Campo. Esta ruta te llevará a través de un paisaje espectacular, lleno de bosques de robles y encinas, hasta llegar a los pueblos abandonados de La Tejera y La Rasa. Estos pueblos fueron abandonados en los años 50 debido a la emigración de sus habitantes a las ciudades, y hoy en día se encuentran en ruinas.
6. La gastronomía de Cabrejas del Campo
La gastronomía de Cabrejas del Campo es otro de sus grandes atractivos turísticos. Aquí podrás degustar platos típicos de la cocina soriana, como el cordero lechal asado en horno de leña, las migas pastoriles, el calderete de cordero, las sopas de ajo o el torrezno. Además, en el pueblo se elaboran excelentes quesos artesanales, que podrás adquirir en las tiendas locales.
7. La fiesta de la Candelaria
La fiesta de la Candelaria es una de las fiestas más importantes de Cabrejas del Campo. Esta fiesta se celebra el 2 de febrero y consiste en una procesión en la que se porta una imagen de la Virgen de la Candelaria por las calles del pueblo. Durante la procesión se cantan las tradicionales coplas de la Candelaria y se reparten roscas y aguardiente a los asistentes.
Como puedes ver, Cabrejas del Campo es un destino turístico de lo más completo, que ofrece una combinación perfecta de patrimonio cultural, naturaleza y gastronomía. Si estás buscando un lugar tranquilo y lleno de encanto en la provincia de Soria, no dudes en visitar esta pequeña localidad.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Cabrejas del Campo |
Provincia: | Soria |
Población: | 50 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | RUBEN ALMAJANO DIEZ (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta