¿Qué ver en Berge provincia de Teruel?

Indice:
El Castillo de Berge
Lo primero que hay que ver en Berge es su castillo, una impresionante fortaleza que se encuentra en lo alto de una colina y que data del siglo XIII. Aunque en la actualidad sólo quedan en pie algunas ruinas, la visita merece la pena por las espectaculares vistas panorámicas que se pueden disfrutar desde lo alto de la colina. Además, el castillo es el lugar donde se celebra cada verano el festival medieval de Berge, una fiesta que recrea la época medieval con desfiles, mercados y espectáculos.
La iglesia de San Miguel
Otro de los lugares que hay que visitar en Berge es la iglesia de San Miguel, una construcción barroca del siglo XVII que destaca por su elegante fachada y su impresionante torre campanario. En el interior de la iglesia se pueden admirar algunas obras de arte religioso, como el retablo mayor y las pinturas murales del techo.
El parque natural del Maestrazgo
Berge se encuentra en pleno parque natural del Maestrazgo, un espacio protegido de gran belleza natural que se extiende por varias comarcas de la provincia de Teruel. En este parque natural se pueden realizar numerosas actividades al aire libre, como senderismo, escalada, paseos a caballo o rutas en bicicleta. Además, en el Maestrazgo se encuentran algunos de los pueblos más bonitos de la provincia de Teruel, como Mirambel, Cantavieja o Iglesuela del Cid.
La ruta de los castillos
La provincia de Teruel es conocida por sus castillos y Berge no es una excepción. De hecho, en los alrededores de Berge se pueden visitar varios castillos y fortalezas que forman parte de la ruta de los castillos de Teruel. Entre ellos destacan el castillo de Mirambel, el castillo de Cantavieja o el castillo de Peracense, uno de los más espectaculares de la provincia.
La ruta del tambor y el bombo
Otra de las tradiciones más arraigadas en la provincia de Teruel es la Semana Santa, que se celebra de forma especial en algunos pueblos de la comarca del Bajo Aragón. En estos pueblos, los vecinos salen a la calle a tocar el tambor y el bombo durante toda la semana, creando una atmósfera única y muy emocionante. Entre los pueblos que forman parte de la ruta del tambor y el bombo se encuentran Alcañiz, Calanda o Híjar.
La gastronomía de Teruel
Por último, no podemos dejar de mencionar la rica gastronomía de la provincia de Teruel, que se caracteriza por sus productos de calidad y sus platos tradicionales. En Berge y sus alrededores se pueden degustar algunos de los productos más típicos de la zona, como el jamón de Teruel, el ternasco asado, las migas o el aceite de oliva. Además, en Berge se celebran varias ferias gastronómicas a lo largo del año, en las que se pueden probar los productos locales y conocer mejor la cocina de la zona.
Conclusión
En definitiva, Berge es un lugar lleno de encanto y belleza natural que merece la pena visitar. Desde su castillo hasta sus iglesias, pasando por el parque natural del Maestrazgo o la ruta de los castillos, Berge ofrece numerosas opciones de ocio y cultura para todos los gustos. Además, la rica gastronomía de la zona y la tradición de la Semana Santa con el tambor y el bombo son otros atractivos que no se pueden dejar de lado. Si estás buscando un destino rural y auténtico en la provincia de Teruel, Berge es una excelente opción.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Berge |
Provincia: | Teruel |
Población: | 231 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | MARÍA ISABEL OLIVEROS HUESA (EXISTE) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta