¿Qué ver en Belchite en Zaragoza?

¿Donde está?
La historia de Belchite
Belchite es una población que ha sufrido en gran medida la Guerra Civil Española, ya que fue uno de los escenarios de los combates más cruentos entre las fuerzas republicanas y las fuerzas franquistas. La localidad quedó completamente destruida tras la contienda, por lo que el gobierno español decidió construir una nueva población a unos pocos kilómetros de la antigua. Sin embargo, el pueblo antiguo se ha conservado como un testimonio de la historia reciente de España, y hoy en día es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Qué ver en Belchite provincia de Zaragoza
Casa de Cultura
El edificio de la Casa de Cultura de Belchite es uno de los más emblemáticos de la localidad. Se trata de un edificio de estilo neomudéjar que fue construido en 1920 y que ha sido renovado recientemente para albergar una serie de exposiciones y eventos culturales. La Casa de Cultura cuenta con una amplia sala de exposiciones en la que se pueden contemplar obras de artistas locales y nacionales.
Iglesia de San Martín de Tours
La Iglesia de San Martín de Tours es uno de los monumentos más destacados de Belchite. Se trata de una iglesia de estilo barroco que fue construida en el siglo XVIII y que ha sido restaurada recientemente. El interior de la iglesia es impresionante, con una gran cantidad de frescos y esculturas que la convierten en uno de los lugares más visitados de la localidad.
Plaza de España
La Plaza de España es el corazón de Belchite. Se trata de una plaza amplia y luminosa que alberga algunos de los edificios más importantes de la localidad, como el Ayuntamiento y la Casa de Cultura. La plaza es el lugar perfecto para disfrutar de un agradable paseo o para tomar algo en una de las terrazas que se encuentran en los alrededores.
Pueblo Viejo de Belchite
El Pueblo Viejo de Belchite es uno de los lugares más impresionantes y con más historia de la localidad. Se trata de un conjunto de edificios en ruinas que fueron destruidos durante la Guerra Civil Española y que hoy en día se han convertido en un museo al aire libre. Los visitantes pueden recorrer las calles del pueblo antiguo y contemplar los restos de las casas, iglesias y edificios públicos que quedaron en pie tras los combates.
Museo de Belchite
El Museo de Belchite es el lugar perfecto para conocer la historia de la localidad y de la Guerra Civil Española. El museo cuenta con una amplia colección de objetos, documentos y fotografías que muestran la vida cotidiana de los habitantes de Belchite antes y después de la contienda. Además, el museo alberga una exposición permanente sobre la Guerra Civil Española en la que se pueden contemplar armas, uniformes y otros objetos relacionados con el conflicto.
Casa de la Juventud
La Casa de la Juventud es un edificio moderno que alberga una serie de actividades y eventos para jóvenes de la localidad. El edificio cuenta con una amplia sala de exposiciones en la que se pueden contemplar obras de artistas locales y nacionales, así como con un espacio para la realización de talleres y actividades.
Conclusión
Belchite es una localidad con una gran riqueza histórica y cultural que la convierte en uno de los destinos turísticos más populares de la provincia de Zaragoza. Los visitantes pueden disfrutar de una gran cantidad de monumentos, museos y edificios históricos, así como recorrer las calles del Pueblo Viejo de Belchite para conocer de cerca la historia de la Guerra Civil Española. En definitiva, Belchite es un lugar imprescindible para todos aquellos que quieran conocer la historia y la cultura de Aragón.
Datos de interés | |
---|---|
Municipio: | Belchite |
Provincia: | Zaragoza |
Población: | 1.533 |
Ayuntamiento: | Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona |
Alcalde: | CARMELO PÉREZ DÍEZ (PP) |
Toma de posesión: | 17/06/2023 |
Deja una respuesta