¿Qué ver en Artajona provincia de Navarra?

¿Qué ver en Artajona provincia de Navarra?
Si estás planeando visitar la provincia de Navarra, no puedes dejar de visitar Artajona, un pueblo con una gran riqueza histórica y cultural. En este artículo te contaremos qué ver en Artajona y por qué deberías incluirlo en tu itinerario.

El recinto amurallado

Uno de los principales atractivos de Artajona es su recinto amurallado, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Este recinto fue construido en el siglo XIII y se conserva en muy buen estado, lo que permite a los visitantes trasladarse en el tiempo y disfrutar de la arquitectura medieval.

En la parte alta del recinto se encuentra el castillo de Artajona, una fortificación que data del siglo XI y que ha sido restaurada recientemente. Desde lo alto del castillo se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del pueblo y de los campos de Navarra.

La iglesia de San Saturnino

La iglesia de San Saturnino es otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en Artajona. Esta iglesia es de estilo gótico y fue construida en el siglo XIII. En su interior se pueden ver varias capillas y retablos, así como la imagen de San Saturnino, patrón del pueblo.

Uno de los elementos más destacados de la iglesia es su torre campanario, que tiene una altura de 45 metros y que es visible desde muchos puntos del pueblo. Desde lo alto de la torre se pueden obtener unas vistas panorámicas de Artajona y de los alrededores.

Las casas señoriales

Artajona cuenta con varias casas señoriales que datan de los siglos XVI y XVII. Estas casas fueron construidas por las familias nobles de la época y se caracterizan por su arquitectura renacentista y barroca.

Una de las casas más destacadas es la casa de los Galdeano, que actualmente alberga el Museo Etnográfico de Artajona. En este museo se pueden ver objetos y herramientas relacionados con el mundo rural, así como una colección de trajes regionales.

La fuente de los cuatro caños

La fuente de los cuatro caños es uno de los lugares más emblemáticos de Artajona. Esta fuente fue construida en el siglo XVI y se encuentra en la plaza del Ayuntamiento. La fuente está formada por cuatro caños que representan a los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego.

La fuente de los cuatro caños es un lugar muy popular entre los turistas y los habitantes del pueblo. En verano, muchos visitantes se refrescan en la fuente mientras disfrutan de las vistas del recinto amurallado.

El museo del vino

Artajona es una tierra de vinos y cuenta con varias bodegas y viñedos. Si eres amante del vino, no puedes dejar de visitar el museo del vino de Artajona, que se encuentra en una antigua bodega del siglo XVIII.

En este museo se pueden ver herramientas y objetos relacionados con la elaboración del vino, así como una colección de botellas y etiquetas antiguas. También se realizan catas de vino y visitas guiadas a las bodegas de la zona.

La gastronomía de Artajona

La gastronomía de Artajona es otro de sus atractivos turísticos. El pueblo cuenta con varios restaurantes y bares en los que se pueden degustar platos típicos de la cocina navarra, como la chistorra, el cordero asado o las migas.

También es muy recomendable probar los vinos de la zona, que se elaboran con variedades autóctonas como la garnacha o la tempranillo. Los vinos de Artajona son muy apreciados por su sabor y su aroma, y se han ganado varios premios en concursos internacionales.

Conclusiones

Como has podido ver, Artajona es un pueblo con una gran riqueza cultural y gastronómica. Si estás planeando una visita a Navarra, no puedes dejar de incluir Artajona en tu itinerario. Con su recinto amurallado, su iglesia gótica, sus casas señoriales y su museo del vino, Artajona te transportará en el tiempo y te permitirá disfrutar de la historia y la cultura navarra.

Datos de interés
Municipio: Artajona
Provincia: Navarra
Población: 1.762
Ayuntamiento: Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona
Alcalde: JUAN RAMON ELORZ DOMEZAIN (AGD)
Toma de posesión: 17/06/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*