¿Qué ver en Arakil en Navarra?

¿Qué ver en Arakil en Navarra?

¿Donde está?

Si estás buscando un destino turístico en Navarra, no puedes dejar de visitar Arakil. Esta pequeña localidad situada en el norte de España, es conocida por sus bellos paisajes naturales, su patrimonio histórico y cultural y por ser un lugar perfecto para practicar actividades al aire libre. En este artículo te contamos todo lo que puedes ver y hacer en Arakil.

El Monasterio de Santa María la Real de Irache

Uno de los lugares más emblemáticos de Arakil es el Monasterio de Santa María la Real de Irache. Fundado en el siglo VIII, este monasterio ha sido testigo de la historia de Navarra durante siglos y ha sido escenario de importantes acontecimientos políticos y religiosos.

El monasterio es conocido por su impresionante claustro románico y por su bodega, en la que se elabora el famoso vino de Irache. Además, el monasterio cuenta con una iglesia en la que se pueden admirar obras de arte de gran valor histórico y artístico.

Las cuevas de Mendukilo

Si te gusta la naturaleza y la aventura, no puedes perderte las cuevas de Mendukilo. Situadas en el Parque Natural de Urbasa-Andía, estas cuevas fueron descubiertas en 1952 y son un auténtico espectáculo geológico.

El recorrido por las cuevas de Mendukilo es apto para todas las edades y es una oportunidad única para descubrir un mundo subterráneo de estalactitas, estalagmitas y formaciones rocosas impresionantes.

La ruta de los dólmenes

Arakil es un lugar con una gran riqueza arqueológica y uno de los mayores tesoros de la zona son los dólmenes. Estos monumentos megalíticos son testigos de la presencia humana en la zona desde hace miles de años y son un ejemplo único de la cultura y la historia de la región.

La ruta de los dólmenes es un recorrido que te llevará por algunos de los monumentos más importantes de la zona, como el dolmen de Artajona, el dolmen de Aratz o el dolmen de Etxeberri.

La sierra de Aralar

La sierra de Aralar es uno de los lugares más impresionantes de Navarra y es un paraíso para los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre. Esta sierra, situada en el límite entre Navarra y Guipúzcoa, es un espacio natural protegido en el que se pueden encontrar bosques de hayas, prados de alta montaña y cumbres impresionantes.

La sierra de Aralar es un lugar perfecto para practicar senderismo, montañismo o para disfrutar de la observación de la fauna y la flora de la zona.

El Museo de la Trufa de Metauten

La trufa es uno de los productos más valorados de la gastronomía navarra y en Arakil puedes conocer todo sobre este hongo en el Museo de la Trufa de Metauten.

Este museo es un lugar único en el que podrás descubrir el proceso de cultivo de la trufa, las técnicas de recolección y las formas de preparación y conservación de este producto gourmet.

La gastronomía de Arakil

La gastronomía de Arakil es un auténtico deleite para los amantes de la buena mesa. En esta zona, se pueden encontrar productos de alta calidad como la trufa, la carne de caza, el queso de oveja o el vino de Irache.

Entre los platos típicos de la zona destacan el cordero al chilindrón, el estofado de jabalí o el bacalao al ajoarriero. Además, en Arakil también se elaboran deliciosos postres como la cuajada o el arroz con leche.

Conclusiones

Arakil es un destino turístico completo en el que se pueden encontrar numerosas actividades y lugares de interés. Desde el Monasterio de Santa María la Real de Irache hasta la sierra de Aralar, pasando por las cuevas de Mendukilo o la ruta de los dólmenes, esta localidad navarra es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía de la zona.

Datos de interés
Municipio: Arakil
Provincia: Navarra
Población: 967
Ayuntamiento: Plaza Blas Infante, 1 29680 Estepona
Alcalde: OIHANA OLABERRIA JAKA (EH BILDU)
Toma de posesión: 17/06/2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*